BENEFICIARIOS

El Servicio Canario de Empleo es un órgano administrativo autónomo, adscrito a  la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias con la responsabilidad de la inserción laboral activa.

Su misión es la de fomentar, mejorar y promover el empleo y la formación en Canarias de la población desempleada y ocupada.

Su labor está centrada en la intermediación en el mercado de trabajo, fomento de la ocupación, información, orientación y formación, constituyendo un observatorio laboral de análisis y prospección del mercado de trabajo con el objeto de definir y programar adecuadamente las Políticas Activas de Empleo. También ejerce actuaciones de apoyo y promoción de la economía social.

La Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo es una entidad sin ánimo de lucro, creada por el Gobierno de Canarias. Su fin principal consiste en favorecer el fomento y progreso del trabajo, cooperando para generar empleo en Canarias y proponiendo soluciones.

Para la consecución de sus objetivos disponen, crean, y ponen en marcha programas y proyectos que tratan de facilitar, mejorar, ayudar y orientar a los canarios en la búsqueda activa de empleo, pero también, están en la disposición de gestionar y proporcionar a los que desean mejorar su situación, la ayuda necesaria.

San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife. Se encuentra en el noreste de la isla, junto a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, con la que se halla física y urbanísticamente unida, estando consideradas ciudades gemelas.

La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999 por ser ejemplo único de ciudad colonial no amurallada. En ella radican el Consejo Consultivo de Canarias, el Instituto de Astrofísica de Canarias, la Diócesis de Tenerife, el Aeropuerto de Tenerife Norte y el Hospital Universitario de Canarias. Además también tiene sede en la ciudad la primera universidad fundada en Canarias y el primer y más antiguo instituto en activo del archipiélago, por lo cual La Laguna históricamente fue considerada el centro intelectual de Canarias.

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, impulsado por el Cabildo Insular de Tenerife, se creó en 1990 con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y la innovación en la isla de Tenerife.En la actualidad es un centro de investigación de referencia internacional en energías renovables, ingeniería, telecomunicaciones y medio ambiente

La idea inicial del Cabildo de Tenerife era la de impulsar la creación de una entidad dedicada a la I+D+i que posteriormente fuese capaz de autofinanciarse para mantener su actividad. Han conseguido este objetivo, afianzándose y creciendo con sus propios recursos, obtenidos a través de la venta de la energía producida en los parques eólicos y las plantas fotovoltaicas, de la realización de proyectos de I+D+i y de la prestación de servicios de consultoría e ingeniería.

La Universidad de Madeira se funda en 1988, aunque existían previamente distintos centros de educación superior. La Universidad prosigue la realización de actividades de investigación científica, promoviendo la difusión y valorización social y económica del conocimiento y de la innovación tecnológica.

Garantiza la formación humana al más alto nivel, en sus aspectos cultural, científico, artístico, técnico y profesional, realizando ciclos de estudios conferenciantes de grado académico, CTeSP y otros cursos no conferenciantes de grado académico. Busca preparar a sus estudiantes para los retos de la sociedad global y de la formación a lo largo de la vida, transmitiéndoles conocimiento científico, competencia técnica y una formación transversal.

La Universidad de La Laguna es el centro de educación superior más antiguo de Canarias, con más de doscientos años de historia. Después de tantos años, la Universidad de La Laguna sigue siendo un referente en la comunidad canaria que, con el Atlántico como puente, tiende la mano al mundo.

Actualmente, esta institución pública está compuesta por más de 25.000 personas, entre alumnado, profesorado y personal de administración y servicios. Tiene como misión promover el desarrollo social, cultural y económico de Canarias desde el conocimiento. La posición tricontinental estratégica de Canarias emplaza a sus universidades a adoptar una posición de referencia y liderazgo en la región atlántica que ocupan.