MANUAL DE USO DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN (PCI)

A lo largo de este documento se estudia la Ley 2007, de 17 de enero, por la que se regula la prestación canaria de inserción (PCI) y sus modificaciones a lo largo del tiempo y hasta la actualidad. En este sentido, el foco de atención  es la conocida como prestación canaria de inserción (PCI) dentro del programa de rentas mínimas de inserción de la Comunidad Autónoma de Canarias. De este modo, se conoce la ayuda económica dirigida a apoyar a personas y grupos de población canaria que se encuentran en una situación que les impide subsistir de manera autónoma. Esta razón es por la que no son capaces de cubrir sus necesidades básicas generándose una situación de desigualdad y exclusión social.

Más allá de conocer el procedimiento de la prestación canaria de inserción (PCI) y de descubrir los detalles sobre plazos, cuantías, procedimiento de iniciación, resolución, renovación y otras cuestiones administrativa, se realiza una aproximación teórica que permite estudiar la diferente información que puede ser recabada de las personas usuarias de los servicios sociales canarios  y personas beneficiarias de la prestación canaria de inserción (PCI) bajo una premisaacceder a este tipo de información puede generar un amplio y valioso conocimiento sobre este colectivo que puede contribuir a seguir aunando esfuerzos para su protección y futura prevención de colectivos que vengan desarrollando características propias de situaciones de vulnerabilidad social, exclusión social y desigualdad social. 

A tenor de ello, se desglosa toda la información que puede llegar a recabarse a partir de ello pudiendo dividirlo en: información sociodemográfica; información laboral; información económica; información referida a salud e información referida a la vivienda. Este tipo de datos permite realizar cruces que pueden enriquecer más el estudio del colectivo y también son tenidos en cuenta a lo largo del propio documento.

Descargar PDF